Beneficios de las prendas de algodón orgánico
IR AL INICIO

Beneficios de las prendas de algodón orgánico

 

En los últimos años, entre los aficionados a la moda comenzaron a surgir inquietudes por el medio ambiente. ¿Cuántos litros de agua hacen falta para fabricar la camiseta que llevo puesta? ¿Qué efectos tiene para el suelo la producción de los materiales textiles? ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de quienes hacen los tejidos? Estas y muchas otras preguntas han dado lugar a un cambio en el paradigma de la moda. Es así como fue ganando fuerza la aparición de materiales más sostenibles, como el algodón orgánico.

Pero ¿Cuáles son los beneficios del algodón orgánico? Esa es una pregunta que tiene múltiples dimensiones: desde la calidad del material hasta las condiciones de producción y su impacto en el medio ambiente. Poco a poco encontramos más prendas elaboradas con materiales orgánicos, y eso es motivo de celebración para quienes queremos una moda consciente. Veamos cuáles son los motivos principales por lo que los amantes de la moda y las marcas como Wolher se comprometen con el medio ambiente y usan algodón orgánico apostando así por la moda sostenible.

¿Por qué usar algodón orgánico?

El algodón es una de las fibras naturales más utilizadas a lo largo de la historia de la industria indumentaria. Ofrece un tejido particularmente amable para elaborar ropa, en tanto es liviano, fuerte y transpirable. También es un tejido que resulta muy eficiente a la hora de teñirlo. No obstante, la producción extensiva de algodón conlleva riesgos medioambientales que no podemos desatender.

El algodón convencional requiere un uso intensivo de productos químicos como fertilizantes y pesticidas que dañan el suelo en particular, y el medio ambiente en general. A la vez, se suelen cultivar semillas transgénicas. Este tipo de cultivos requieren abundantes cantidades de agua, que se multiplica a lo largo del proceso de elaboración textil. De hecho, según la ONG WWF, para hacer una única camiseta de algodón convencional se utilizan 2.700 litros de agua.

Esto es así porque el cultivo de algodón orgánico suele ser en pequeñas parcelas que usan agua ecológica (proveniente de lluvias). Y, además, elaborar el tejido a partir de un algodón libre de pesticidas y fertilizantes reduce el gasto de agua.

camisa 100% algodon organico

El algodón orgánico recibe este nombre porque su producción se lleva a cabo bajo los parámetros de la agricultura orgánica. De hecho, este tipo de tejidos están certificados por organismos independientes que monitorizan que se cumplan todos los requisitos. Entre los principios de la agricultura orgánica, destacan: el cuidado de la salud desde una perspectiva amplia (teniendo en cuenta los suelos, plantas, animales y personas del entorno) y el respeto por los ciclos orgánicos de los ecosistemas, desde una mirada de la sostenibilidad.

Beneficios de las prendas de algodón orgánico

No obstante, elegir marcas que trabajen con algodón orgánico no solo responde a un compromiso ético con el medio ambiente. Las prendas elaboradas con este material suelen ser más suaves y transpirables. Están libres de residuos tóxicos y son aptas para pieles sensibles.

Camisa de algodón orgánico

Como los tejidos hechos a base de algodón orgánico no fueron sometidos a tratamientos químicos agresivos, suelen ser más resistentes e hipoalergénicos. Así que, una prenda de algodón orgánico cuida tu salud y la de quienes la producen, a la vez que tiende a ser más duradera.

camisetas de algodon organico

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de buscar prendas de algodón orgánico? Préstale atención a las certificaciones, intenta que las prendas sean 100% de algodón orgánico y, por último, opta por marcas comprometidas. En el mundo de la moda, elegir marcas que cuidan el medio ambiente puede marcar una diferencia.

En Wolher todas nuestras prendas ropa están confeccionadas en algodón 100% orgánico.