Pau Roca, lleva 25 años viviendo y disfrutando de uno de sus grandes pasiones: la música. Y lo hace nada más y nada menos que en uno de los grupos de pop-rock indie español más relevantes de nuestro país, La Habitación Roja.
Además de la música, Pau es un amante de la fotografía. Estudió Imagen y Sonido, y empezó a profundizar más en la fotografía cuando acabo sus estudios. Mientras tanto luchaba por conseguir que La Habitación Roja se convirtiera en un grupo de referencia de la música indie rock (misión más que cumplida…). Perfeccionista, exigente y con ganas de seguir creciendo, unió la fotografía y la música, publicando ‘B’, un libro muy especial con todas las fotografías de lo que ha vivido a través de la música. Es un diario visual que retrata la cara silenciosa de la última gira con La Habitación Roja.
Según Pau, “Este libro existe desde la música”. Y por existir desde la música y por infinitas cosas más, “B” está nominado por PhotoEspaña al “mejor libro de fotografía del año”. ¡¡Grande Pau!!
La música y la fotografía han estado presentes en su casa desde muy pequeño y gracias a ser como es, y poder vivir de sus dos pasiones, los demás disfrutamos de ellas. Gracias Pau.
¡¡Empezamos!!
Entrevista a Pau Roca, La Habitación Roja
¿Qué significa la música en tu vida?
Pues, desde pequeño, algo muy presente en mi vida, mis padres escuchaban mucha música y, afortunadamente, muy buena. Además de variada, mi madre siempre ha sido de ciertas épocas de música clásica, cantautores o música de Cuba, África etc., mientras que mi padre tenía miles de vinilos en casa de pop, rock, folk y ópera o música clásica. En eso he sido muy afortunado, siempre ha habido una guitarra en mi casa, ya que mi padre la toca en plan aficionado.
Después me ha acompañado a todas partes, empecé a los 10 años a tocar y siempre me ha parecido increíble lo que te aporta un instrumento como la guitarra, es un instrumento que puede ser muy barato, transportable y que, con él cerca, te aleja del aburrimiento y te permite crear música en cualquier momento.
Si no te dedicaras a la música ¿Qué harías?
Es difícil de decir, aunque he estudiado (y estudio) fotografía, no sabría decirte si hubiera conseguido vivir de ello. Algo relacionado con ello supongo: publicidad, diseño, cosas así que me interesan.
Elige para ti un referente dentro de la música a la hora de vestir y ¿por qué?
Me gustan muchas y diversas estéticas, hay grupos que, a pesar de ser diametralmente opuestos a como visto yo, me parece que su forma de vestir encaja perfectamente con ellos. Un grupo que me parece que su estética está perfectamente alineada con su música y que ha envejecido muy bien sería la de los Ramones. Me gustan mucho vistiendo AC/DC, Blur, The Kinks, muchas épocas de los Rolling Stones, Jarvis Cocker, The Jam o Robert Foster.
A la hora de vestir, ¿Cuál es la prenda que más te gusta?
Soy muy de camiseta y polo. Muy maniático (incluso físicamente sensible) a que el tejido sea bueno y transpire bien. No soporto ponerme algo que no transpire bien si lleva porcentajes de lycra y cosas sintéticas, me pica, me hace sudar y no lo soporto ni 15 minutos.
¿Cómo defines tu estilo vistiendo?
Soy bastante clásico, repetitivo, poco estrambótico, bastante fiel a lo que me gusta y poco cambiante.
Quizá pueda considerarse aburrido, me sigue gustando un buen vaquero (eso sí, que quede bien y sea de algodón decente) y un polo, camiseta, camisa y una chaqueta Harrington, de cuero o americana discreta. Zapatos de vestir, siempre con un poco de tacón y una horma buena. Es fundamental llevar un buen zapato, si llevo planos, acabo sufriendo al cabo de unas horas.
Odio comprar ropa así que uso mucho internet y las webs de las 4 marcas que uso y solo entro en esas tiendas de marcas grandes, con música horrible, inmensas, llenas de gente y movimiento por alguien que quiera mucho o necesidad imperiosa (comprarme calzoncillos si estoy de gira y se me han olvidado). Son, probablemente, los lugares que más odio en el mundo.
¿En un concierto que es lo que te hace sentir más seguro? Alguna prenda que te de suerte?
No distingo mucho mi vida diaria de el escenario. Ese rollo de “me transformo en otra persona” no va mucho conmigo, soy yo mismo, pero en vez de pelando patatas para hacerme una tortilla, tocando la guitarra. Sí es verdad que tengo que llevar algo de lo que me sienta seguro, no innovar mucho y estar tocando pensando en si eso que me he puesto me queda fatal.
A la hora de comprar una prenda de una marca, ¿Cuáles son los principales criterios que tienes en cuenta.
Que el tejido sea bueno y a ser posible, de comercio justo y ecológico, que tenga un corte chulo y que me favorezca.
Ahora que has vestido Wolher ¿Qué te ha transmitido la marca y sus prendas?
Cumple con todo lo que le pido a una marca. Sobriedad, producción de cercanía, calidad de tejido e intemporalidad.
De Guitarrista a a Guitarrista
Si quieres conocer más a fondo a Pau Roca, no te pierdas nuestro proyecto “De Guitarrista a Guitarrista” donde Julio Ruiz Llorente entrevista a tres de las guitarras más interesantes del Indie Rock Español: Pau Roca de La Habitación Roja, Alberto Cantúa de Viva Suecia y Humber de Comandante Twin.
También puedes disfrutar de la entrevista que Julio Ruiz realizó a Jorge Martí Aguas y Pau Roca dentro de su serie de “Reencuentros con Julio Ruiz”.
Fotos de @mike_gramola (Miguel Angel Calvo Payá)