Todo lo que necesitas saber sobre la chaqueta encerada - WOLHER
IR AL INICIO

Características de la chaqueta encerada

>

 

Dentro de un armario masculino, no puede faltar una chaqueta encerada. Estas prendas, elaboradas con algodón encerado, son el ícono de la versatilidad.

Las chaquetas enceradas son de esas prendas que siempre combinan bien. Ya sea con estilo casual o con un look más formal, son perfectas para una salida de ocio en la ciudad, para un viaje de fin de semana en el campo o para ir a la oficina.

Origen del algodón encerado

Como sucede con muchas otras prendas el origen del algodón encerado hay que buscarlo fuera de la moda y es que este tipo de tela, se empezó a utilizar en la industria naval de Escocia e Inglaterra. Las velas de los barcos impregnadas en aceites y grasas resultaban mucho más eficaces para la navegación tanto en días secos como lluviosos.

Con el tiempo estos aceites y grasas fueron sustituyéndose por otros materiales como la parafina y las ceras que, además de eliminar el olor que producían aceites y grasas, dotaban a la tela de mayor durabilidad y ligereza.

Usos de las chaquetas enceradas

La eliminación de los aceites y grasas y el paso a emplear otros materiales más ligeros, duraderos e inoloros como las ceras, produjo una importante expansión de estos tejidos, lo que resultó clave para que el sector textil adoptara el algodón encerado en la fabricación de diferentes tipos de prendas.

En un inicio se empezó a emplear este material en el desarrollo de chaquetas para trabajos al aire libre (granjeros, guardabosques, militares, etc) pero con el paso de los años se fue ampliando su utilización hacia otros ámbitos, llegando en la actualidad a estar muy extendido su uso para la confección de prendas de moda de calidad.

Muy significativa ha sido la utilización del algodón encerado en la fabricación de chaquetas para el motociclismo, siendo Barbour y Belstaff las marcas pioneras en su empleo a lo largo de los años. Entre los rostros conocidos que han vestido este tipo de prendas, destaca el actor Steve Mcqueen, conocido icono de la elegancia, que popularizó el uso de las chaquetas de algodón encerado tanto en las diferentes competiciones motociclísticas en las que participaba, como para vestir en su día a día.

En la actualidad hay diferentes empresas que fabrican algodón encerado para uso textil, pero es justo destacar a British Millerain como la pionera en encerar algodón en Reino Unido y exportarlo por todo el mundo. Precisamente nuestra Chaqueta Harrington Camden AW está fabricada con tejido Staywax® desarrollado por British Millerain.

Chaqueta encerada

Ventajas del algodón encerado

Hay que tener en cuenta que la ropa de algodón encerado tiene la consideración de prenda técnica. Es decir, están elaboradas con un tejido que requiere un proceso especial. El tratamiento que recibe el algodón, llevado a cabo con una mezcla de ceras, le ofrece propiedades hidrófugas. Son impermeables y muy resistentes al viento.

Es un tejido ideal para entornos hostiles, por lo que es perfecta para llevarla por ejemplo en una excursión a la naturaleza. También y gracias a las mejoras introducidas a lo largo de los años son tejidos transpirables, así que resultan particularmente cómodos para viajar. Otro de sus rasgos característicos es la durabilidad. Con los cuidados correctos, una chaqueta encerada puede durar muchos años.

chaqueta encerada harrington

Cómo cuidar una chaqueta encerada

Las chaquetas enceradas requieren algunos cuidados específicos para potenciar sus propiedades y alargar su durabilidad.

La recomendación general es prevenir, y para ello se debe prestar atención a cómo guardar la chaqueta. Para conservar adecuadamente una cazadora de algodón encerado se debe colgar en un lugar seco y bien ventilado. Es clave que no tenga humedad, ya que eso podría dañar el tejido. Hay que evitar lugares con demasiada exposición al sol o fuentes de calor y tener especial cuidado en no guardar la prenda doblada si está húmeda (por ejemplo después de un día de lluvia) para evitar que se estropee.

En general, son prendas en las que no recomienda el lavado en seco ya que podría afectar las propiedades del tejido.

El planchado, siempre que el fabricante no indique lo contrario o recomiende directamente no planchar, ha de realizarse con la plancha en el primer punto, que es el que tiene temperaturas que oscilan entre entre los 70 y 120 °C. Una temperatura mayor puede provocar manchas en este tipo de tejido. Del mismo modo tampoco es recomendable utilizar plancha de vapor ya que estas producen un goteo que puede deteriorar el tejido.

No obstante, como en todas las ocasiones, la recomendación es mirar bien la etiqueta de la prenda para comprobar cuál es la mejor forma de cuidarla y en caso de dudas contactar directamente con la marca.